Llevo tiempo dedicándome a la labor de recuperar y cambiar de soporte todas las películas y vídeos de nuestra vida. Cuando estoy en estos avatares a veces me encuentro con cosas que no se cuando ocurrieron, la memoria es muy traicionera.
Uno de estos casos (hay por supuesto muchos más) se refiere a la visita de mis padres a Amsterdam: parece ser que mi madre vio algún prospecto de viajes que “vendía” las bondades de Amsterdam (sería por lo de las flores, a mi madre le gustan mucho las flores) total que convenció a mi padre (tampoco era muy difícil, pues estaban muy unidos) y se fueron a pasar unos días a Amsterdam.
A partir de ahí empieza el trabajo detectivesco, al mejor estilo Zapruder de analizar la película casi fotograma a fotograma para intentar encontrar una pista, algún pequeño detalle algo que delate las fechas exactas, o lo más exactas posibles, vamos, más allá del “a mi me suena que fue en 197…”
Buscas lo que sea, posters de espectáculos, exposiciones temporales, matrículas, detalles arquitectónicos… En este caso estaba claro que lo primero que teníamos que hacer era buscarnos un… un… un… bueno un holandés de Amsterdam. Bueno miento, en realidad ya lo teníamos. Y por supuesto se apuntó al misterio (siendo como es un gran fan de los puzzles nihilistas).
No voy a revelar el misterio, bueno hasta la semana que viene. Pero nosotros ya sabemos cuando fueron a Amsterdam… Mi única pista es: no hace falta ser de Amsterdam para descubrirlo ¡Jaja, estoy escribiendo esta entrada como si ALGUIEN leyera mi blog!
Cristina de Prada | 27-Nov-11 at 11:41 am | Permalink
Este si que ha sido un buen misterio!! Una vez te enganchas no puedes parar!! Me encanta el trabajo que Peter y tú estáis haciendo (y a ratos yo), las Super8 son un tesoro incalculable! Aunque a veces sale “familia” de la que nos ha traicionado vilmente y se me rompe el corazón al verlo.
Sigue con tu blog! A lo mejor tardo en enterarme que has posteado pero me encanta leerlo!
Cristina
admin | 27-Nov-11 at 12:37 pm | Permalink
Me encanta esta película, bueno la idea:
http://vimeo.com/23557083
Propongo hacer algo parecido yo preparo una cámara, y vosotros la haceís en Holanda, a ser posible con el mini…
¿que te parece la idea?
Cristina de Prada | 27-Nov-11 at 1:10 pm | Permalink
Pues estaría chulo, no será por falta de props!! El mini y luego todo en la casa de Mirjam es vintage!!
admin | 27-Nov-11 at 1:19 pm | Permalink
Creo que es un proyecto chulo, pero para hacerlo “bien” eso es realmente chulo (ropa, props)… Principalmente exterior, porque dentro habría que usar el foco!
Víctor | 08-Mar-12 at 5:43 pm | Permalink
Hola Joaquín,
Me llamo Víctor Sarabia y me pongo en contacto contigo para preguntarte qué equipo de telecine usas ya que la calidad me parece estupenda.
Te hago un poco de historia: Soy de Premià de Mar y, en mi pueblo, llevamos a cabo un proyecto de recuperación, digitalización y difusión del cine familiar y amateur de la ciudad. El proyecto se llamaba “La Mirada dels Premianencs” y estuvo activo entre los años 2006 y 2009. Localizamos más de 500 filmaciones rescatando, incluso, una maravilla de 1918. Nosotros tenemos la productora Lacajanegra Producciones y, para financiar este proyecto, hicimos una serie documental que editamos en DVD y vendíamos por Sant Jordi.
En 2009 nos trasladamos a vivir a Extremadura y, también aquí, iniciamos en 2010 el proyecto “La Mirada de los Extremeños” de ámbito regional. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Filmoteca de Extremadura, en la que depositamos todo los materiales recuperados, pero aún no se ha hecho público por “temor” al boom de filmaciones que podemos encontrar. Este 2012 queremos por fin darlo a conocer, subir fragmentos de los más de 350 materiales recuperados y hacer un llamamiento a la ciudadanía para recuperar muchos más.
En ambos proyectos la digitalización la hemos hecho con un codo de espejos y una buena cámara, en calidad SD. No me atrevo a decir que eran telecines, los llamo “copia de visionado” 😉
Bueno, después de presentarme y hablarte de los proyectos de recuperación del “cine no profesional” (lamento haberte metido el rollo), decirte que lo que queremos ahora es volver a digitalizar los materiales de Extremadura con mejor calidad y, tras haber visto un montón de opciones de telecinado, antes de comprar nada a EE.UU., Alemania o Francia, me gustaría saber qué máquina usas.
Si me pudieras facilitar el enlace y hablarme un poco de tu experiencia como particular en el manejo del telecine te lo agradecería muchísimo.
Mi teléfono es XXX XXX XXX
Disculpa que te haya escrito el mismo mensaje por distintas vías pero no sabía cuál era la mejor para contactar contigo.
Muchas gracias de antemano y reitero mi felicitación por el proyecto personal de recuperación de tu memoria familiar.
Un saludo,
Víctor